La guerra sucia en redes sociales contra candidatas a puestos de elección, incluso antes del inicio de las campañas, favoreció a quienes sufrieron esos ataques. Así lo consideró Estefanía Mercado, ya que ese golpeteo hizo crecer las figurar de algunas mujeres que están en competencia electoral.


“Hay varios candidatos que dicen que no se utilice esto (la guerra sucia) para generar más posicionamiento. Yo contestaría que hay que trabajar para que sus estrategas no utilicen este tipo de herramientas tan antiguas, porque efectivamente genera más posicionamiento”, dijo.


Sin referir nombres en particular, aseguró que algunas candidatas se posicionaron en la mente del colectivo. La guerra sucia, entonces sirvió de marketing gratuito, de acuerdo a la candidata de Juntos Hacemos Historia para la diputación por el distrito 10.


Sin embargo, lamentó que en estas elecciones del 2022 en que hay más candidatas mujeres, se vea más guerra sucia que cuando eran sólo hombres.
En torno a los ataques que ella ha tenido dijo que dejará a las autoridades hacer sus investigaciones, pues ella ya puso sus denuncias.


Además de Estefanía, las candidatas a la gubernatura Mara Lazama y Laura Fernández también interpusieron denuncias por guerra sucia y violencia política de género. Otras candidatas a diputadas se han unido a esas denuncias, entre ellas Kira Iris San, de Va por Quintana Roo.


No obstante que Estefanía Mercado está en la punta de algunas encuestas, dijo que seguirá trabajando para que la sociedad de Solidaridad quede convencida de que es la candidata que mejor los representará en el Congreso del Estado.

También lee: “Juntos haremos historia” arrasaría en elecciones en Quintana Roo

Difunde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.