Las mujeres que padecen de dolores y cólicos menstruales catalogados clínicamente como padecimientos, tendrán el derecho de ausentarse del trabajo durante su ciclo.

Lo anterior fue aprobado por el Congreso del Estado de Quintana Roo, al modificar la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, de los Ayuntamientos y Organismos Descentralizados del Estado de Quintana Roo, con lo que se favorece a la salud de la mujer quintanarroense que trabaja para el gobierno.

Para hacer uso de este derecho, las mujeres trabajadoras del Estado y personas menstruantes a quienes se les haya diagnosticado con dismenorrea primaria o secundaria en grado incapacitante, podrán ausentarse de su trabajo.

La medida establece que tienen derecho a un permiso de dos a tres días hábiles de descanso, aunque para ello requerirán un certificado médico expedido por una institución pública.

Atención al cáncer

Así mismo se aprobó que las personas trabajadoras del Estado gozarán, al menos dos veces al año, de un permiso para acudir a realizarse exámenes médicos para prevenir y/o detectar cualquier otra enfermedad crónico-degenerativa, por ejemplo el cáncer.

También gozarán de permiso con goce de salario íntegro para acudir a citas médicas cuya finalidad sea el tratamiento de cáncer, o cualquier otro padecimiento crónico degenerativo y/o terminal, para sus ascendientes hasta en un segundo grado, descendientes, hermanos, cónyuge, concubina o concubino o dependientes económicos que padecen tal enfermedad. Estos permisos tendrán una vigencia de uno y hasta 28 días, podrán expedirse tantas licencias como sean necesarias durante un periodo máximo de tres años.

Difunde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.