La inflación ha alcanzado niveles récord

México.- En su reporte sobre las Economías Regionales del segundo trimestre del año, el Banco de México (Banxico), aseguró el centro del país se recupera económicamente con mayor lentitud.

Según, los datos de Banxico esta zona del país comparado con el norte y el sur, registra una menor reactivación del empleo.

En ese sentido, Daniel Chiquiar, director de Investigación Económica Banxico, dijo que si bien el centro del país refleja una recuperación en diversos indicadores va más lento que otras regiones de la República. 

“Estamos viendo que el centro está mostrando una recuperación de muchos de sus indicadores, pero esta recuperación está siendo relativamente más lenta que en otras regiones del país”.

Asimismo, refirió que en todas las regiones están viendo una reducción en las tasas de desempleo respecto a los niveles alcanzados durante la pandemia, pero nuevamente el centro sigue mostrando tasas de desocupación relativamente más elevadas que el resto.

Ante ello,  Banxico alertó de los altos niveles de informalidad que ha dejado la pandemia; en el norte alcanza 39% del mercado laboral; en el centro-norte, 53%; en el centro del país, 58%; y en el sur, 70%.

Bajo ese panorama, el Régimen de Confianza planteado en la Miscelánea Fiscal del próximo año podría incentivar el paso de la informalidad a la formalidad.

También te puede interesar: Darán 8 años de cárcel a quienes comercialicen con documentos falsos

“Cualquier régimen que facilite la formalización de las actividades puede tener una incidencia positiva sobre la actividad, en términos de mejorar las condiciones fiscales, como en términos de facilitar el tránsito de empresas informales a ser formales”.

La inflación ha alcanzado niveles récord

Según las opiniones que recoge el reporte trimestral sobre las expectativas de los empresarios en todo el país, existen dos preocupaciones para el crecimiento económico.

Estas alertas se deben al cambio de gobiernos municipales y estatales, así como al aumento de precios, debido a la escasez de algunos insumos industriales.

A ello, se suma que la inflación ha alcanzado niveles récord, el director de Investigación Económica de Banxico confío en que el arranque y la posterior distribución nacional del Gas Bienestar contribuya a estabilizar los precios.

“En la medida en que se pueda lograr mayor disciplina de mercado en los diferentes mercados locales del gas, y de muchos otros energéticos que son importantes en la provisión y consumo nacional, mejores resultados tendríamos en cuanto a su efecto sobre los niveles de precios”.

Con información de: UnoTv

Difunde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.