Abeja

José María Morelos, 28 de septiembre de 2021.- Las abejas disminuyeron un 50% de su población luego de haber pasado la canícula, aseguró Nazario Cohuo Pech, presidente de la Sociedad Cooperativa Apícola Morelense.

Este año ha sido más notorio este fenómeno, aunque anteriormente hace algunos años no ocurría así. Los apicultores consideran que es un fenómeno de adaptación de las abejas a los efectos de climas adversos.

Por ello, los apicultores ya no se escandalizan por las bajas de sus colmenas, por lo que semanas antes de iniciar el periodo de floración aplican algunas estrategias para multiplicar sus colonias.

«Ahorita las abejas están bajas, hay varios apicultores que tienen bajas de hasta 50 por ciento, hay unos que tienen 30 por ciento ahorita, pero ya al momento cuando llega el momento de cosecha otra vez, llegan a su nivel normal otra vez», dijo Cohuo Pech.

De estas bajas han aprendido a sacar algún beneficio. La disminución en la población de insectos beneficia a los productores de miel, toda vez que en temporadas adversas invierten una cantidad menor en suplemento alimenticio.

«No es una pérdida grande o que no se pueda recuperar, porque de por sí, cada año hay bajas, pero entre cosecha se vuelve a nivelar otra vez. Lo que pasa es que las abejas cuando están débiles tienden a estar baja en su población», agregó.

Cohuo Pech recordó que la sequía en la temporada que va de salida fue extenuante, sin embargo, durante la época de cosecha a los productores les fue bien, no tanto por el volumen obtenido, sino por el precio que rigió en ese producto y que esperan, se repita en el próximo ciclo.

Difunde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.