A mediados de junio próximo debe concluir el ciclo de zafra 2023-2024 en Quintana Roo. En la fecha existe un atraso en la cosecha de caña de 200 mil toneladas, y de 350 mil toneladas por moler en el ingenio azucarero San Rafael de Pucté.


Este considerable atraso es producto de los trabajos del Tren Maya, que mantienen acaparada la mano de obra por los sueldos onerosos que ofrecen. Contra los cuales no pueden competir los productores de la vara dulce, advirtió el presidente de la Confederación Nacional de Productores Rurales en la Entidad, Benjamín Gutiérrez Reyes.


Citó el caso de los choferes de maquinaria pesada, a los que ellos pagaban un sueldo semanal de 4 mil pesos, y hoy ganan hasta 10 mil en el proyecto ferroviario. Lo que les resulta imposible cubrir.


En este sentido, refirió el Líder cañero que han tenido que recurrir a la adquisición de cinco máquinas cosechadoras. Aunque les resultan insuficientes, han servido para paliar la afectación generada por las obras del Tren Maya.


Ante esta problemática, resaltó que la tecnificación del campo es la única opción que tienen para hacer frente al impacto negativo por falta de mano de obra. En esta apuesta, abundó que están próximos a adquirir más maquinaria para reforzar la cosecha, en tanto concluye la obra presidencial.

Difunde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.