Luego de los ataques en los que se han visto involucrados los taxistas, especialmente de Cancún, en contra de conductores de Uber, representantes de los sindicatos de transportistas y de la empresa transnacional dialogan, junto con las autoridades, en las mesas de trabajo para la regulación del servicio de plataformas en la Ley de Movilidad.

Así lo dijo Cristina Torres, secretaria de Gobierno, en conferencia de prensa:

“Se han instalado mesas, todos los lunes tenemos reuniones para avanzar en la construcción de este andamiaje legal. Afortunadamente se llegó a un conceso general entre las plataformas y los concesionarios de respeto, de avanzar en la construcción de este esquema normativo”, dijo.

La conformación de la ley incluirá a las plataformas particulares como las concesiones públicas que permitan que los usuarios elijan el sistema de transporte o la modalidad que requieran.

Cristina Torres adelantó que la ley contempla dos tipos de modalidad de servicio: una pública que será para los concesionarios y una privada que servirá a las plataformas de transporte como Uber con ciertos requisitos para cada una de ellas.

Difunde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.