El 25 de noviembre de 2024, la Legislatura de la Justicia Social en Quintana Roo aprobó una reforma federal que eleva a nivel constitucional la protección y el cuidado de los animales en México. Las modificaciones a los artículos 3, 4 y 73 de la Constitución prohíben el maltrato animal y establecen la responsabilidad del Estado en garantizar su protección y trato adecuado. La reforma, impulsada por MORENA, también incluye la obligación de que los planes educativos aborden el cuidado animal y especifica la prohibición del maltrato en la crianza y sacrificio de animales para consumo humano, así como en el uso de fauna silvestre en espectáculos lucrativos.

Un estudio del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República, dado a conocer este 18 de junio, demostró que en México siete de cada 10 mascotas sufre algún tipo de maltrato animal.

De acuerdo con el análisis, las sanciones penales imputables a las personas que violentan animales no han sido suficientes para lograr ponerle fin al maltrato contra animales domésticos en el país, esto debido a que la normativa que existe, casi nunca llega a aplicarse.

México el primer lugar en maltrato animal

La organización Anima Naturalis señaló que menos del 0.01% de los casos de maltrato animal que ocurrieron en México entre 2019 y 2020 fueron castigados, aún siendo un delito que en la mayoría de los estados del país se penaliza con multas económicas hasta cárcel. Lo que deja a México en el primer lugar de Latinoamérica en maltrato animal y en el tercer lugar a nivel mundial.

Pese a las sanciones que existen, la organización protectora de animales estima que al rededor de 60 mil mascotas mueren a consecuencia de actos de violencia o maltrato en su contra

(Con información de Plumas Atómicas)

Difunde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.