La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó que en el país exista desaparición forzada desde el Estado y atribuyó el fenómeno de desaparición principalmente a la delincuencia organizada, tras las medidas cautelares que realizó el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.
En ese sentido, afirmó que el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Gobernación, ya envió una nota diplomática para expresar su inconformidad ante el organismo internacional.
“Hay un fenómeno de desaparición vinculada con la delincuencia organizada. Estamos haciendo todo lo que esté en nuestras manos para combatir, atender desde las víctimas hasta prevenir y combatir este delito, principalmente, aunque no solo la delincuencia organizada, pero no es desaparición forzada perpetrada del estado”, precisó la primera mandataria durante su conferencia de prensa matutina de este martes.
Además, aseguró que en las Naciones Unidas existe “mucho desconocimiento” sobre el tema, pues el gobierno está comprometido en atender a las víctimas, prevenir y combatir este delito, y reiteró que el caso de El Izaguirre está siendo investigado por la Fiscalía del Estado, la cual actúa de manera autónoma.
El Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas (CED) emitió medidas cautelares dirigidas al Estado mexicano tras los recientes hallazgos de restos humanos y objetos personales en el rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco. La decisión dada a conocer el pasado viernes 4 de abril, respondió a una solicitud presentada por las organizaciones civiles Solidaria y la Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato, que documentaron 18 casos de desaparición relacionados con el sitio.
Estas acciones tienen como objetivo proteger adecuadamente los restos óseos y elementos probatorios localizados, garantizar el acceso a la información por parte de familiares y representantes, y asegurar su participación activa en los procesos de búsqueda e investigación.
Además, se activó el Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas Contra las Desapariciones Forzadas, al considerar que existen indicios fundamentados de que en México la desaparición forzada se practica de forma generalizada o sistemática. Este mecanismo, de carácter excepcional, permite al Comité llevar el caso ante la Asamblea General de la ONU, al considerar que la gravedad de la situación lo amerita.