La Secretaría de Salud confirmó que ha sido detectado el primer caso de influenza aviar A (H5N1) en una persona en México, en un comunicado publicado este 4 abril.


De acuerdo con la autoridad sanitaria, una niña de tres años, residente de Durango, se contagió con la influenza A (H5N1). El caso fue confirmado el pasado 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).


“La paciente recibió inicialmente tratamiento con oseltamivir y actualmente se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón y su condición se reporta grave”, señala un comunicado.


El H5N1 es uno de los varios virus de influenza que existen; este causa una enfermedad respiratoria altamente infecciosa en las aves llamada influenza aviar o gripe aviar.


Este virus puede causar enfermedades en las personas, desde leves hasta graves, y en algunos casos puede llegar a ser mortal, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).


La OMS destaca que las infecciones por el virus A (H5N1) en personas ocurre en quienes están expuestos a aves infectadas, ya sean vivas o muertas. La organización ha documentado casos de contagio de mamíferos infectados a humanos. Sin embargo, hasta el momento, el virus de la influenza aviar no parece propagarse entre personas.


Entre los síntomas de la gripe aviar están la fiebre, malestar general, tos, dolor de garganta y dolores musculares. Otro síntoma puede ser la conjuntivitis.


La Secretaría de Salud mexicana destacó que la OMS considera que el riesgo de que el virus se propague entre la población es bajo. Por ello, el consumo de pollo o huevo bien cocidos no representa un riesgo para la salud.


La Secretaría de Salud recordó que cuenta con una reserva de 40 mil tratamientos de oseltamivir, fármaco que se utiliza para tratar esta enfermedad.


La OMS ha registrado contagios de A H5N1 en humanos desde 1997. De acuerdo con la organización, más de 23 países han notificado a la OMS más de 890 infecciones humanas esporádicas por gripe aviar A H5N1 desde 2003 y hasta la fecha.

Difunde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.