Santos, el tiktoker mexicano que promueve la lengua maya para que no se extinga

Un tiktoker mexicano logró relevancia en redes sociales porque utiliza la plataforma para promover la lengua maya, aportando su ‘granito de arena’ y así evitar su extinción.

El profesor de primaria, de 21 años de edad, es el primer egresado universitario de su familia, que además defiende con orgullo sus raíces ancestrales.

Fue durante la pandemia por Covid-19 que el “nuevo” tiktoker descubrió otra de sus vocaciones: divulgar y enaltecer la lengua maya.

Desde aquel entonces, Santos, como se hace llamar en la red social, ha logrado reunir a cientos de miles de personas que están fascinados por su labor.

“¡Ma’alob kanáantabaa! ¡Bueno, cuídate!”, es la frase en maya y español con la que cierra una gran mayoría de sus videos.

El tiktoker contó que la idea surgió porque estaba reflexionando sobre el porqué no podía enseñar maya a otras personas, si es su lengua materna.

“Lo aprendió porque crecí con mi abuela”, explica.

En uno de sus videos más populares, el profesor se graba en una vieja estación de trenes ubicada en la ciudad de Oxkutzcab, en Yucatán, México.

Santos lanza una adivinanza como un reto para sus seguidores, pero aprovecha la dinámica para enseñarles como se dice aguacate en lengua maya.

“Verde por fuera, amarillo por dentro, ¿qué es? Estamos haciendo referencia al aguacate, que en lengua maya se dice oon”, explica.

En el video se observa la profesor de primaria vestido con una guayabera bordada típica de Yucatán y un sombrero blanco.

Más tarde, Santos admite que sus hermanas, de 15 y 17 años de edad, son el reflejo de las nuevas generaciones, es decir, su conocimiento de la lengua maya es rudimentario.

“Fue uno de los motivos por los que inicié, me di cuenta de que muchos jóvenes dejaban de hablar lengua maya o lo hablaban dentro de sus casas. ¿Por qué? Porque tenían miedo, no es que tengan pena, es miedo a ser discriminados”, contó a la agencia internacional AFP.

Citando cifras oficiales, Excélsior detalla que el maya es hablado por 860 mil personas, una gran mayoría habitantes de Yucatán, y es la segunda lengua indígena después del náhuatl.

(Con información de Plumas Atómicas)

Difunde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.