El 04 de mayo del 2025, el Consejo Nacional de Morena encabezó una reunión con 364 consejeros para aprobar una serie de lineamientos destinados a reforzar los principios éticos del partido. Ante ello, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo externó su postura respecto a las decisiones emitidas por la bancada en torno a los casos de nepotismo y los procesos electorales en marcha.


Desde “La Mañanera del Pueblo”, la mandataria también aprovechó la conmoción para esclarecer los señalamientos por la presunta colusión de la militancia con el crimen organizado. Por su parte, refrendó que el movimiento siempre buscará regirse con rectitud, humildad y honestidad.


Aunque la titular del Ejecutivo no asistió al evento de Morena, dejó claro su distanciamiento entre su labor como presidenta de México y los procesos internos del partido. Su única participación se limitó al envío de una carta en la que compartió sus opiniones sobre el rumbo ideológico de la Cuarta Transformación.


Las críticas se intensificaron luego de la realización del Sexto Consejo Nacional de Morena, en el que Claudia Sheinbaum envió una carta a los militantes con 10 lineamientos clave para definir el rumbo y la conducta del partido. Entre ellos surgió la interrogante de que la bancada pueda convertirse en un “partido de Estado”, acción que fue rechazada por la mandataria.


“No hay nada que pueda vincular al partido Morena a ninguna situación de vínculo con la delincuencia. Es un elemento sustantivo que debemos tomar en cuenta siempre”, señaló.


Sheinbaum Pardo exhortó a los simpatizantes para evitar repetir el modelo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que durante décadas gobernó con una estructura corporativa de poder, integrando de manera vertical a organizaciones obreras, campesinas y empresariales.


Con base en su postura, la presidenta marcó una clara separación entre su gestión y la militancia del partido, rechazando cualquier narrativa o ideología que pretenda asociarlos con prácticas del pasado o con la corrupción que marcó a otras organizaciones políticas.

Difunde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.