Tras destacar que los recursos del Infonavit están en riesgo y los trabajadores quedarán en un estado de indefensión, organizaciones sindicales demandaron establecer diálogo con los diputados y con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dado que se pretende cambiar toda la estructura del organismo y se violan convenios y normas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En ese sentido, Rodolfo González de la CROM dijo que presentarán una queja en el Comité de Normas de la OIT para que se investigue a México y la manera en la que se presentó la reforma, sin consulta a los trabajadores.
Añadió que ahora la estructura pretende minimizar la participación de los trabajadores y patrones en consejos como el de vigilancia, auditoría y transparencia.
Asimismo, destacó que basar el cambio estructural al pago de salarios, “no es una justificación sustentable” para modificar y minimizar la participación del sector trabajador.
Fernando Salgado, de la CTM, afirmó que “lo más urgente es el diálogo, apoyamos la política de vivienda del gobierno federal, estamos de acuerdo con los cambios legales para beneficiar a los trabajadores, así como las anteriores reformas; pero, en esta ocasión demandamos diálogo”.