Miles de maestros mexicanos se han movilizado en varios Estados del país para expresar su rechazo a una reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE) impulsada por el Ejecutivo de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Los docentes temen el impacto económico que pueda significar el aumento en las cuotas a los trabajadores propuestas por la medida. Exigen, además, la derogación de otra reforma a esa institución, impuesta en 2007, porque, afirman, va contra sus derechos y beneficios como trabajadores públicos.


Desde el Gobierno han defendido los cambios impulsados por la mandataria que, según Martí Batres, director del ISSSTE, “tienen el objetivo de fortalecer los derechos de los trabajadores del Estado en cuanto a salud, vivienda, seguridad social integral, combate a la corrupción y fortalecimiento financiero”.


El malestar de los maestros inició el pasado 7 de febrero, cuando la presidenta Sheinbaum envió al Congreso la iniciativa, que debe ser sometida a discusión por los diputados para su aprobación.

Los docentes se quejan de que no cuentan con suficiente información de parte de las autoridades sobre el alcance de esta reforma, pero critican que incluye medidas que pueden afectar las condiciones laborales.

Se quejan de que la propuesta aumenta las aportaciones de los trabajadores al seguro social cuando los salarios superen los 30.00 pesos; afecta el funcionamiento al programa de vivienda pública y no deroga las reformas de 2007, que golpearon, dicen, las pensiones y privatizaron el sistema de la seguridad al incluir a los trabajadores del Estado en las Afores (Administradora de Fondos para el Retiro).


Líderes de la CNTE han dicho que organizarán el viernes una protesta frente al Congreso y analizan realizar un paro de 24 horas la próxima semana. Miles de docentes se han manifestado en Baja California, Oaxaca, Chiapas, Zacatecas, Chihuahua, Sonora y Ciudad de México en rechazo a la reforma. Las protestas son tanto de integrantes de la CNTE del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Difunde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.