El viernes 9 y sábado 10 de diciembre, el artista más escuchado del 2022 se presentará en la Ciudad de México y se ha generado una enorme expectativa entre sus seguidores.

Desde que se publicaron las fechas del ‘World’s Hottest Tour’, los aficionados de Bad Bunny hicieron filas para comprar boletos para las cuatro fechas en que se presentaría en México: dos en Monterrey y dos en Ciudad de México. 

Con filas en línea de hasta 200 mil personas, era de esperarse que los boletos se vendieran en cuestión de segundos y así fue. Para los miles de fans que se quedaron sin la posibilidad oficial de comprar un pase al concierto, la única posibilidad era buscar entradas en reventa. 

Todos los que buscaban cantar “Yonaguni” o “Ojitos Lindos” junto con el artista puertorriqueño se llevaron una gran sorpresa cuando se dieron cuenta que los precios en reventa de los boletos llegaban a niveles históricos.

La plataforma de intercambio y reventa de boletos, Stubhub, vende las entradas hasta en 593 mil 502 pesos, mientras que los precios originales variaban entre 600 y 8 mil pesos.

Precios desorbitados

En grupos en Facebook también se encuentran varias personas preguntando por boletos y los precios, aunque menores, siguen siendo altos en comparación con el costo oficial.

El concierto de la Ciudad de México se llevará a cabo en el Estadio Azteca, lo que provocó que varios propietarios de palcos privados pusieran en venta sus lugares para ver el concierto. Los precios por palco en grupos de Facebook van desde 100 mil a 300 mil pesos.

Existe la preocupación entre los fans de Bad Bunny de ser estafados por los revendedores, con múltiples fraudes como la clonación de entradas y estafas virtuales. 

Después de las funciones en Monterrey, la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León recibió al menos 18 denuncias de personas que reclamaron haber sido estafadas en la compra de los boletos para asistir al concierto en el estadio BBVA de Monterrey.

En días pasados, la institución instaló dos módulos de atención en el estadio, en los accesos Pablo Livas y Azteca, luego de que en redes sociales se denunciaran casos de fraude en la venta de boletos.

En su balance, la Fiscalía señaló que de las 18 denuncias recibidas, 15 fueron por boletos inválidos, por clonación.

(Con información de Plumas Atómicas)

Difunde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.