El cáncer de próstata es el tipo más común entre la población masculina en México y sus riesgos aumentan con la edad, especialmente después de los 40 años. Por ello, la importancia de realizar estudios médicos de forma anual para lograr una detección oportuna y prevenir complicaciones mayores, enfatizó Raúl Díaz Aguilar, oncólogo.


Explicó que, entre los métodos recomendados para la revisión se encuentra el análisis de sangre para medir el antígeno prostático específico. No obstante, el especialista señaló que el diagnóstico es más confiable cuando esta prueba se complementa con el tacto rectal, ya que permite identificar anomalías que podrían no ser detectadas únicamente con el examen de laboratorio.


En ese sentido, explicó que una de las ventajas del cáncer de próstata, en comparación con otros como el de hígado o páncreas, es que tiene un bajo índice de mortalidad si se detecta a tiempo. Por ello, subrayó que el control médico periódico permite tratar la enfermedad en etapas tempranas, incluso antes de que aparezcan síntomas visibles.


Finalmente, Díaz Aguilar hizo un llamado a los hombres mayores de 40 años a asumir con responsabilidad su salud y no postergar estos estudios.

Difunde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.