La prohibición de la venta de comida poco saludable entró en vigor el sábado en las escuelas de todo México en un esfuerzo del Gobierno por combatir la obesidad y diabetes entre la población. Las nuevas directrices van dirigidas a restringir la oferta de productos procesados.


Bajo la nueva ordenanza mexicana, las escuelas deben eliminar gradualmente cualquier alimento o bebida que muestre un solo logotipo negro de advertencia que indique un alto contenido de sal, azúcar, calorías y grasas. México implementó este sistema obligatorio de etiquetado frontal en 2020. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, declaró en la conferencia de prensa presidencial: “Hay una alta aceptación de esta política entre los padres. A algunos jóvenes aún no les gusta mucho la idea, pero en el fondo saben que es por su salud”.


Las acciones de esta estrategia tienen cuatro puntos fundamentales: impedir la venta de alimentos ultraprocesados en espacios escolares; promover el consumo de agua natural en las escuelas; capacitar en nutrición saludable a los responsables de las mismas; y generar una comunicación de buenas prácticas en alimentación y promover la actividad deportiva.


Delgado Carrillo dijo el pasado 21 de octubre que para el 29 de marzo de 2025 la estrategia sería “obligatoria para todas las escuelas del sistema educativo nacional de los tres niveles; básica media superior y superior”.

Difunde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.