La madrugada del domingo 19 de enero en Culiacán, Sinaloa, un comando armado intentó robar el vehículo en el que viajaba la familia Sarmiento Ruiz. Antonio de Jesús, de 41 años, el padre de familia que conducía el coche, intentó esquivarlo y avanzar para evitar el atraco, en respuesta, los hombres dispararon varias veces al interior. Asesinando en ese lugar a Antonio y dejando gravemente heridos a sus dos hijos, Gael y Alexander Sarmiento Ruiz, de 9 y 12 años, y a otro joven, familiar que viajaba con ellos, de 17 años.


“Con los niños no”, es la frase que la sociedad civil en Culiacán ha enarbolado este jueves, para acompañar en una protesta pacífica a la familia Sarmiento Ruiz. “Atacaron lo que más queremos, que son los niños”, es la frase que ha repetido el profesor Víctor Manuel Aispuro, el director de la escuela primaria Sócrates, en Culiacán, en donde estudiaban Alexander y Gael, y uno de los convocantes a la marcha pacífica del jueves hacia el Palacio de Gobierno en Culiacán. Han acudido miles de ciudadanos vestidos de blanco acompañando a la madre de los dos niños.


“Queremos que esto ya se acabe, si este Gobierno no tiene el poder de hacer que algo cambie, que se vaya”, dijo Aispuro. La madre de los niños, acompañada de familiares y amigos, intentó reunirse con el gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, y este rechazara recibirla.


Las primeras informaciones de las autoridades locales apuntan a que lo sucedido a esta familia no se trató de un ataque directo y han insinuado que pudo haber sido una “equivocación”. El secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, Omar Rentería, lo ha explicado así: “Por la información que tenemos, fue circunstancial. Esa es una la línea de investigación, eso generan los vidrios polarizados. No fue un ataque directo”.
El secretario del Gobierno de Sinaloa, Feliciano Castro, declaró horas más tarde que el gobernador Rocha Moya había informado a quienes lideraban la protesta que los recibiría solo si se formaba una comisión, y al no hacerla, dijo Castro, no pudo ser posible recibir a nadie. “Nuestra posición es: todos juntos vayamos a construir la paz. Entendemos la indignación de la gente, estamos también indignados. Estamos trabajando”, respondió ante los medios.

Difunde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.