IMAGEN REDES SOCIALES

México. -El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) nuevamente defendió la construcción del Tren Maya, una de las megaobras insignia de su mandato. A través de su cuenta oficial de Twitter, el tabasqueño indicó que sus “adversarios” han creado una campaña en contra del proyecto que conectará a los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

“Nuestros adversarios, con el apoyo de pseudoambientalistas y sus voceros, han montado una campaña en contra del Tren Maya (…) En 1,500 km del tren solo se impactarán 100 hectáreas, la mayor parte acahuales; sin embargo, al mismo tiempo se están reforestando 200 mil hectáreas”, indicó el mandatario.

Asímismo, López Obrador precisó que además del programa de reforestación, en la zona se crearán tres grandes parques naturales con una dimensión total de 18 mil hectáreas, mientras que en las orillas de las vías del Tren Maya se sembrarán árboles florales, como es el caso del guayacán, maculí y flamboyán.

Las declaraciones del presidente surgieron luego de su recorrido por el estado de Yucatán para supervisar la construcción localizada en gran parte del caribe mexicano y cuyos últimos tramos serán concluidos por ingenieros militares que están por terminar labores en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en Santa Lucía.

“Luego de concluirse el aeropuerto Felipe Ángeles, salen brigadas de ingenieros militares para construir 550 km más del tramo Escárcega, Calakmul, Chetumal, Bacalar y Cancún, incluido el nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum”, escribió el tabasqueño en redes sociales.

También te puede interesar:AMLO supervisa los trabajo del Tren Maya en Tulum

Sin embargo, el presidente ha sido criticado por distintos actores de la esfera pública por continuar con el proyecto, pues recientemente Organizaciones No Gubernamentales (ONG) denunciaron que el nuevo tramo de la megaobra no solo tendrá impactos en la tala de ejemplares selváticos, sino también en ríos subterráneos, cuevas y cenotes.

Al respecto, integrantes del Comité Regional de Espeleobuceo, de la Asociación de Prestadores de Servicios Acuáticos de la Riviera Maya y múltiples organizaciones civiles de Quintana Roo, denunciaron que el nuevo tramo generará múltiples impactos ambientales, destacó el sitio web Animal Político.

Además, durante su primera gira del 2022, AMLO asistió a Quintana Roo para supervisar los avances de la construcción del Tren Maya luego de las modificaciones que se realizaron debido a que grupos de activistas denunciaron que se había talado alrededor de 20 mil árboles del camellón de la carretera Cancún-Tulum.

“Estamos viendo lo de los trazos porque no queremos imponer (…) De Tulum a Cancún, todavía estamos viendo lo de los trazos porque no queremos imponer nada, como decía (Benito) Juárez nada por la fuerza todo por la razón y el derecho y tenemos que convencer”, expuso López Obrador.

Según el Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), el Tren Maya controlará el impacto de las obras de infraestructura. Algunos de sus principales objetivos son restaurar la conectividad biológica de áreas naturales para cuidar a los animales y la vegetación; favorecer la conservación de los ecosistemas y los servicios ambientales y generar una economía basada en el aprovechamiento responsable de recursos naturales.

De acuerdo con el proyecto técnico del Tren Maya, los cerca de mil 500 kilómetros del tren conectarán a las principales regiones de la península de Yucatán, situación que generará oportunidades de comercio y desarrollo social en beneficio de la población local y empresarial, así como al turismo nacional e internacional.

Con información de:infobae

Difunde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.