Integrantes del Consejo de la Cuenca del Río Bravo y Distrito de Riego 025 calificaron de ilegal y un acto autoritario el acuerdo que estableció el gobierno de México para adelantar la entrega de agua a Estados Unidos, pues no toma en cuenta las necesidades de agua de los productores agrícolas del norte de Tamaulipas, denuncian.


Jorge Luis López Rodríguez, integrante del Consejo de la Cuenca de Río Bravo, advierte que la medida orilla a un riesgo terrible de que los productores del norte de Tamaulipas se queden sin agua el próximo año.


Dijo que, aunque oficialmente el gobierno mexicano no ha dado a conocer cómo y de dónde se obtendrá el agua para entregarla al vecino país, no es necesario que haya trasvase de nueva cuenta de la presa La Amistad a la de Falcón, ya que la almacenada puede quedar como propiedad de Estados Unidos.


López Martínez detalla que la violación al Tratado de Aguas de 1944 estriba en que éste no señala que en el transcurso de un primer ciclo debe entregarse agua adicional al tercio correspondiente o debe ser el agua de presas, ya que se calcula que no habrá trasvase desde la presa La Amistad para que se incremente el gasto en el Río Bravo y se envíe el agua a Estados Unidos, pero sí se pagará con lo que esté almacenado en dichas presas, así como la que deriva de las seis fuentes aportantes que dan al Bravo, como son los ríos San Diego, San Rodrigo, El Salado y el Arroyo las Vacas en Coahuila, así como el Conchos en Chihuahua.


El integrante del Consejo de Cuenca dijo que, en condiciones normales para aplicar el tratado, el norte de Tamaulipas está en peligro de quedarse sin agua, por lo que adelantar entregas antes del 24 de octubre, cuando termina el ciclo, pone a la zona en una situación más alarmante.


Hasta el momento, los integrantes del Consejo de la Cuenca no han tenido una información directa de parte de funcionarios de la Comisión Nacional del Agua, para conocer la dinámica de las entregadas anticipadas y tampoco el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, ha tenido acercamientos.


La presidenta de México afirmó que la decisión de entregar agua al vecino país fue apoyada por el mandatario coahuilense, al igual que del gobernador de Tamaulipas Américo Villarreal.

Difunde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.