A pesar de que Quintana Roo es uno de los estados con menor índice de analfabetismo, en el que según el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) tiene un 2.7 por ciento, lo cual lo posiciona en el límite inferior a nivel nacional, se lanzó una campaña a nivel nacional para llegar al mínimo en los índices.
Así lo informó Héctor Rosendo Pulido González, director del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos. Quien enfatizó que las autoridades buscarán reducir el índice nacional de un 4.3 a un índice inferior al 4 por ciento. Toda vez que la campaña consiste en integrar a personas que no saben leer ni escribir. Para de este modo llegar a la meta de aumentar a 2 mil 100 personas de alfabetización en el estado, toda vez que el año pasado se alfabetizaron 500; es decir, incrementarlo al 300 por ciento.
En este contexto, explicó que en el INEA únicamente cuentan con nivel de primaria y secundaria, pues, aunque la preparatoria ya es considerada nivel básico, aún no se ha implementado en el Instituto. Lo cual podría cambiar ya que se ha analizado que dicho Instituto sea la única instancia encargada de brindar educación media superior a personas que tienen algún rezago.
Por lo pronto, señaló que existen alternativas en otras instituciones para quienes desean concluir sus estudios nivel preparatoria. Y, para que la Unesco decrete a México como un país libre de analfabetismo, es necesario reducir dicho índice.