El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Playa del Carmen, dirigido por Jesús Rodríguez Herrera, ha iniciado un trabajo coordinado con la Dirección de Tránsito para garantizar el respeto a los espacios destinados a personas con discapacidad. Lo anterior, tras reportes ciudadanos que señalan el uso indebido de estos lugares por personas sin discapacidad.
Como parte de esta estrategia, el DIF ha comenzado a expedir certificados, constancias y credenciales oficiales para personas con discapacidad. Estos documentos les permiten tramitar placas vehiculares especiales a través de Tránsito, lo que facilita su identificación y uso legítimo de los espacios reservados en zonas públicas y privadas.
Además, adelantó que se contempla una reunión con grandes establecimientos y empresas para aumentar la cantidad de lugares destinados a este sector de la población. Toda vez que también se busca establecer mecanismos de vigilancia más estrictos, incluyendo la participación ciudadana, para reportar el uso indebido de estos espacios. Ya que el objetivo es fomentar una cultura de respeto e inclusión, basada en los derechos humanos.
Rodríguez Herrera explicó que el proceso de certificación requiere de una evaluación médica que sustente la discapacidad declarada, a fin de evitar abusos. Cuyo documento, además de facilitar el acceso a espacios exclusivos, permite a los beneficiarios solicitar apoyos federales dirigidos a personas con discapacidad, reforzando así su inclusión social y económica.