El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), también conocido como el Corredor Transístmico, ha sido presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como una alternativa al Canal de Panamá para el comercio internacional.
Este proyecto, impulsado por el gobierno mexicano, busca aprovechar la estrechez geográfica del Istmo de Tehuantepec para mejorar la conectividad entre el océano Pacífico y el océano Atlántico, proporcionando una ruta más eficiente y económica para el transporte de mercancías.
El concepto del Corredor Transístmico data desde el siglo XIX, cuando el expresidente Benito Juárez García propuso construir un ferrocarril que uniera los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos.
El CIIT consiste en una ruta que conecta los puertos de Salina Cruz, en Oaxaca, y Coatzacoalcos, en Veracruz, mediante una línea ferroviaria de alta capacidad denominada Línea Z del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT). Además, el proyecto incluye la modernización de los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, así como la rehabilitación de 1,200 kilómetros de vías férreas. Estas mejoras buscan garantizar un transporte eficiente y seguro de mercancías entre los dos océanos.
La presidenta Sheinbaum destacó que el CIIT “es adicional” al Canal de Panamá y representa una alternativa importante para el comercio internacional.
En marzo de 2025, el buque Glovis Cosmos de Hyundai Motor Company llegó al puerto de Salina Cruz, marcando el inicio de las operaciones comerciales del CIIT. Este evento histórico consolidó al CIIT como una alternativa competitiva al Canal de Panamá para el comercio Asia-América. Los 600 vehículos coreanos transportados por el Glovis Cosmos fueron trasladados por tren desde Salina Cruz hasta Coatzacoalcos, donde continuarán su trayecto hacia la costa este de Estados Unidos.
Además, el buque RCC África realizó el primer cruce interoceánico de vehículos, completando su viaje en Coatzacoalcos. Este hito histórico, ocurrido en abril de 2025, refuerza la importancia estratégica del CIIT en el comercio internacional.