Prestadores de servicios turísticos, principalmente restauranteros, resultan severamente afectados por los trabajos que hace una empresa para introducir el gasoducto sobre la vialidad.


Por otro lado, dichos trabajos se han suspendido a unos días de que empiece la temporada alta sin que se les dé una explicación de lo que está ocurriendo. Menos sin que hagan una reparación para dejar la vía como estaba antes.


Lenin Amaro Betancourt, presidente de la Comisión de Turismo y Coordinador de la Zona Sureste de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regional (ANSER), destacó el tema de la seguridad con este tipo de proyectos. Debido a que solo hablan de ahorros en el consumo de este energético, pero sí urgió la necesidad de estar más informados.


Hay que recordar cuando se realizaron los trabajos de remodelación en la Quinta avenida durante la época de Laura Beristain, por la introducción de este gasoducto tardaron más tiempo de lo planeado.


De ahí el temor de los prestadores de servicios de que se prolonguen estos trabajos ahora, afectando seriamente sus actividades.


Por ejemplo, uno de los restauranteros de la zona, «en la calle 10 con 2 fue un mes de trabajos y 5 veces abrieron una misma zanja, solo para una calle, que por cierto está rellena de cemento y sin adoquín, hay que hacer notar que los demás adoquines fueron severamente destruidos», señaló César Navarro.


Por su parte el presidente del Colegio de Ingenieros, Mario Alejandro Moguel Rosado, dijo que solicitara la información a la secretaría de Obras Públicas para saber cómo está esta situación. De antemano, dijo, tendrán que exigir la reparación de esos tramos a las empresas encargadas del proyecto.


Lo mismo coincidió Lenin Amaro en que no se trata de haber dejado ahí las vialidades, sino que se debe de reparar. Y si no está concluido el proyecto, por lo menos dejar viable este tramo para la circulación y para que no haya afectaciones a todos los que prestan algún servicio. Los cuales se quejan por el excesivo polvo tras el paso de los vehículos contamina sus productos y el agua que tienen que regar constantemente para evitar la polvareda, pero a un costo mayor en el recibo de consumo.

Difunde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.