Con la mayoría de Morena y sus aliados, la reforma al Infonavit, que ha generado polémica porque permitirá a la institución utilizar los ahorros de las subcuentas de vivienda de los trabajadores para construir casas de bajo costo, avanzó en comisiones del Senado.
Sin ningún cambio, el dictamen fue aprobado por las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda y de Estudios Legislativos, con 18 votos a favor, siete en contra y dos abstenciones.
Al fijar su postura, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, de Morena, expresó que esta reforma busca romper el esquema de “lucro y depredación” de inmobiliarias e instituciones financieras, que al amparo de la administración pública “del viejo régimen” generaron créditos impagables.
Mientras que para Mayuli Martínez Simón, del PAN, con las modificaciones se pretende arrebatarle a las y los mexicanos sus ahorros, “ya que se crea una empresa filial que se supone que va a construir vivienda, pero que la Auditoria Superior de la Federación no va a poder auditar y que tampoco cuenta con reglas de transparencia para su actuar”.
El dictamen fue turnado a la Mesa Directiva para que lo presente ante el Pleno del Senado en la sesión del jueves.
Esta mañana, durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió que ya no se hagan más modificaciones a la reforma del Infonavit y urgió a que se apruebe en el Senado con los últimos cambios acordados en la Cámara de Diputados.