Los empleados de correos, las secretarias ejecutivas y los encargados de nóminas se encuentran entre los empleos que se espera experimenten la disminución más rápida en número. Esto como resultado de la propagación de la inteligencia artificial o de otras tendencias.
El Foro Económico Mundial (WEF, por sus iniciales en inglés) mostró una encuesta que indica que la inteligencia artificial ocupará el lugar de la fuerza laboral. Debido a que el 41% de los empleadores tienen la intención de reducirla a medida que la IA automatiza ciertas tareas.
De los cientos de grandes empresas encuestadas en todo el mundo, el 77% también dijo que planeaba volver a capacitar y mejorar las habilidades de sus trabajadores existentes entre 2025 y 2030 para trabajar mejor junto con la IA.
En el informe de amplio alcance, Saadia Zahidi, directora general del foro, destacó el papel de la IA generativa en la reconfiguración de industrias y tareas en todos los sectores. La tecnología puede crear texto original, imágenes y otros contenidos en respuesta a las indicaciones de los usuarios.
Por el contrario, las habilidades en IA son cada vez más demandadas. Cerca del 70% de las empresas planean contratar nuevos trabajadores con habilidades para diseñar herramientas y mejoras de IA, y el 62% tiene la intención de contratar a más personas con habilidades para trabajar mejor junto con la IA, según la última encuesta, realizada el año pasado.
El informe afirma que el principal impacto de tecnologías como la IA generativa en los empleos podría residir en su potencial para “aumentar” las habilidades humanas a través de la “colaboración hombre-máquina”, en lugar de en un reemplazo directo.
Sin embargo, muchos trabajadores ya han sido reemplazados por la IA. En los últimos años, algunas empresas tecnológicas, incluido el servicio de almacenamiento de archivos Dropbox y la aplicación de aprendizaje de idiomas Duolingo, han citado la IA como una razón para realizar despidos.